viernes, 23 de enero de 2015

Algo más sobre... inteligencias múltiples


"La irrupción de las nuevas tecnologías nos obliga a educar a los niños de una manera distinta" 

Howard Gardner


Hace más de dos décadas Howard Gardner revolucionó la Psicología con su Teoría de las Inteligencias Múltiples, su trabajo repercutió en la mejora del Sistema Educativo.
Ganó un reconocimiento internacional y numerosas distinciones , entre ellas el premio Príncipe de Anturias en el 2011.

Antes para decir si una persona era "inteligente" se basaban en la medición de su CI a través de los TEST, si tu resultado era negativo , significaba que estabas condenado al fracaso en tu vida como adulto, se menciona en el video que muchas veces los bajos resultados dependía del nivel de concentración del individuo y además el CI  no era permanente en la adolescencia, se debía seguir estudiando para seguirlo estimulando ; Gardner vino a romper este estigma a través de su Teoría de las Inteligencias Múltiples, donde se menciona que hay diversos tipos de inteligencias y cada uno de los individuos las tiene desarrolladas en diferente proporción, entre éstas se encuentran las siguientes:

Para complementar se enlaza  el siguiente video:

Las competencias actuales van más enfocadas al trabajo colaborativo, trabajar en RED, construcción de confianza y sobre todo combatir las reacciones propias ( inteligencia interpersonal), aunado a ello formar una cultura de independencia y autonomía en el manejo de las nuevas tecnologías.


Menciona Gardner que un equipo es más efectivo cuando los individuos que los componen presentan habilidades diferentes , pues complementan el trabajo; a diferencia de uno en donde todos o casi la mayoría presenta las mismas habilidades.

De igual manera si no queremos que nuestro CI decrezca, debemos de tener en cuenta , según las recomendaciones del profesor Gardner, " un aprendizaje de por vida" , nunca dejar de aprender, porque no lo sabemos todo y siempre hay algo por aprender.

Un pequeño ejemplo de genio , quien en su momento su profesor opinaba de él lo siguiente "su rendimiento, sus resultados, son insatisfactorios. No asimila bien. Las notas donde apunta  sus experimentos están rasgadas y confusas. A menudo se encuentra perdido , porque no escucha. Insiste en hacer las cosas a su manera. Me ha llegado la noticia que quiere ser científico, me parece algo ridículo. Si no puede ni siquiera aprender las bases de la biología, no tiene posibilidades de desempeñar el trabajo de un especialista. Sería una pérdida de tiempo no sólo para él , sino para los que deberán enseñarle", estamos hablando de John Gurdon , quien en el 2012 a sus 64 años ganó el premio Nobel de Medicina.



PRINCIPAL PAPEL DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD:

  • No querer enseñar a todos nuestros alumnos de la misma manera, brindando con ello una educación personalizada y apoyándonos de todos los adelantos tecnológicos posibles que estén a nuestro alcance.
  • Nuestro papel será de guía , trabajando en equipo junto con los alumnos y padres de familia con el fin de descubrir cuál es la mejor manera de aprender de cada uno de nuestros educandos.Descubrir sus pasiones y potenciarlas.
  • Identificar en cada estudiante las inteligencias que tienen más desarrolladas para que accedan más rápido al conocimiento, sin olvidar los demás tipos.
En lo personal considero que la modernidad líquida y en especial las diversas tecnologías con que actualmente contamos pueden ayudar en gran medida a potenciar las inteligencias múltiples de nuestros alumnos, lo único que falta es tener la actitud para querer hacer las cosas, perseverancia para darles seguimiento y amor por nuestro trabajo y alumnos. El trabajo es arduo, pero no imposible, si queremos lo lograremos.




10 comentarios:

  1. Muy buena aportación compañera que hace referente a la inteligencia multiple ya que Howard Gardner nos ha hecho ver que realmente hay varios tipos de inteligencia y que no todas las personas aprenden del mismo modo. Es lógico pensar entonces que lo ideal es una enseñanza personalizada.

    ResponderBorrar
  2. Sin lugar a dudas una temática actual muy necesaria en estos tiempos. Muy buen Blog. Felicitaciones

    ResponderBorrar
  3. muy interesante la información considero que todos los maestros de educación básica deberíamos de tener esta información para poder establecer la estrategias adecuadas para guiar a nuestros alumnos y dejar aprendizajes para la vida de manera integral

    ResponderBorrar
  4. EXCELENTE MAYREL, ME GUSTÓ TU TRABAJO Y SOBRE TODO MUY SIGNIFICATIVO.

    ResponderBorrar
  5. Debemos de estar al día para educar, no es posible tener el papel de guía si nuestra guía sigue siendo el libro de texto, vamos a revolucionar la educación no solo conceptualmente con las inteligencias si no con la practica y uso de la tecnología para atender los diferentes necesidades de nuestros alumnos y sus intelgecias

    ResponderBorrar
  6. DE MANERA MUY CONCRETA Y CLARA MUESTRAS LA NECESIDAD DE CONGRUENCIA ENTRE LAS NECESIDADES QUE LA NUEVA REALIDAD PLANTEA Y LA FORMA DE ATENDERLAS.

    ResponderBorrar
  7. Coincido con las competencias actuales y el papel del docente debemos redireccionar nuestra función

    ResponderBorrar
  8. Comparto tu idea, Maestra Mayrel y retomando tu ejemplo de genio, es muy común que exista en los grupos actuales, esos alumnos que se etiquetan "incomprendidos" o aislados del conocimiento, son los cuales aprenden de otra forma, solo hay que detectar cual es su habilidad para que logren ser genios en la vida. Gracias por compartir :)...

    ResponderBorrar
  9. Me gusto mucho la presentación de cada una de las ideas sobre el tema, bien estructurado y ameno para la lectura, felicidades. Concuerdo sobre el punto de vista que el trabajo del profesor, ser guia, colaborativo con todos y cada unos de los integrantes de la comunidad escolar.

    ResponderBorrar
  10. Gracias, no conocía al premio Nobel de Medicina.
    Excelente

    ResponderBorrar